Profundiza en el arte de la Kinesiología y transforma tu práctica personal y profesional con nuestra formación 

La Kinesiología es una disciplina que se enfoca en el cuidado integral de la salud al actuar en la homeostasis corporal y equilibrar los efectos del estrés corporal, mental y emocional. A través del test muscular cualitativo, nos permite evaluar y equilibrar nuestra energía vital, ayudándonos a enfrentar las demandas de la vida con mayor fortaleza y actitud positiva.

Touch for Health (en español Toque Para la Salud) es una modalidad que forma parte de la kinesiología, y se apoya en la bio-retroalimentación muscular manual para identificar los estímulos que generan estrés en el cuerpo, y encontrar maneras de gestionarlo de manera efectiva.

Este método no diagnostica ni trata síntomas directamente, sino que trabaja con la energía que circula por los meridianos de acupuntura, el estilo de vida y los objetivos personales del cliente, brindando una forma segura y efectiva de mejorar la salud, aumentar el bienestar y potenciar las capacidades personales.

Como uno de los sistemas de kinesiología más utilizados a nivel mundial, Touch for Health promueve un enfoque holístico que abarca el cuerpo, la mente y el espíritu, mejorando la calidad de vida y facilitando el logro de metas personales.

Este programa sencillo y accesible utiliza el test muscular cualitativo y diferentes puntos reflejos (Neurolinfáticos de Chapman, Neurovasculares de Bennett…) para incrementar la conciencia corporal, la capacidad natural de regeneración y adaptación, y para fomentar la alegría y la apertura a nuevas experiencias.
Reconocido y respetado tanto como base para otros sistemas de kinesiología, como por ser una modalidad terapéutica en sí misma, Touch for Health es una herramienta invaluable para aquellos interesados en el bienestar integral.

En nuestros talleres de grupos reducidos, tendrás la oportunidad de practicar, hacer preguntas y desarrollar las habilidades necesarias. Al finalizar cada taller de 2 días, estarás preparado para aplicar lo aprendido, ayudándote a ti mismo y a los demás.

niveles

Nivel 1: Introducción a la Equilibración Muscular

En este nivel aprenderás a realizar una equilibración muscular utilizando técnicas como los reflejos neurolinfáticos, neurovasculares y el reflejo vertebral, entre otros.
También adquirirás habilidades para liberar el estrés emocional y ayudar a reducir el dolor de manera efectiva.

Nivel 2: Profundización y Medicina Tradicional China

Basado en los fundamentos del Nivel 1, este nivel introduce la Ley de los 5 elementos de la Medicina Tradicional China y la rueda de meridianos. Aprenderás a equilibrar los estados de exceso y deficiencia de energía, verificar la sensibilidad a los alimentos, y aplicar los principios del Yin-Yang a los meridianos y sus órganos asociados. Además, trabajarás en la liberación del estrés emocional asociado con pensamientos futuros.

toque para la salud

Nivel 3: Facilitación, Corrección Postural y Estrés del Pasado

En el Nivel 3, profundizarás en la teoría de la facilitación e inhibición, y aprenderás métodos de corrección para la marcha y problemas posturales. Podrás equilibrar el cuerpo para que funcione de manera armoniosa incluso bajo estrés, y también aprenderás a liberar el estrés emocional relacionado con experiencias del pasado.

Nivel 4: Integración Emocional y Energética

Este nivel se basa en los aprendizajes previos y profundiza en la identificación del trabajo emocional. Te entrenarás en equilibrar el cuerpo mediante el uso de sonido, color, metas más profundas y flujos de energía tibetanos. Además, aprenderás a liberar el estrés emocional almacenado en la memoria muscular.

dirigido a

Este curso está diseñado para profesionales de la salud, terapeutas y personas que quieran profundizar y trabajar en si mismas y conocer de esta disfunción y de las técnicas y herramientas fáciles y como aplicarlas en su beneficio

requisitos

No se requieren conocimientos previos en kinesiología, el curso está abierto a todos los interesados en aprender sobre técnicas holísticas de salud

beneficios de la kinesiología

La Kinesiología ofrece múltiples beneficios, entre ellos:

  • Mejora y recuperación de la salud: Armoniza los aspectos energéticos, mentales, emocionales, espirituales y conductuales, potenciando nuestra
    capacidad innata de regeneración y alivio del dolor.
  •  Aumento de la autoconsciencia: Fomenta mejores hábitos de autocuidado, prevención y participación activa en nuestra salud, creando bienestar en nuestra vida diaria.
  • Descubrimiento de nuestra razón de ser: Nos ayuda a atender nuestras necesidades con mayor claridad y a avanzar hacia nuestros objetivos personales, ya sean físicos, profesionales o relacionales.
  • Conciencia corporal y emocional: Nos permite reconocer cómo nuestros pensamientos y emociones afectan nuestro cuerpo, dándonos las herramientas necesarias para corregir desequilibrios antes de que se conviertan en problemas mayores.
  • Aumento de la vitalidad: Mantiene nuestro cuerpo en equilibrio y armonía,
    permitiéndonos disfrutar y apreciar la vida con mayor plenitud
  •  
toque para la salud

¿qué es toque para la salud?

Toque Para la Salud es un sistema de kinesiología creado para difundir técnicas sencillas y efectivas que ayudan a restablecer y mantener el equilibrio energético personal. Dirigido a un público amplio, su objetivo, según su fundador John Thie, es mejorar la salud, felicidad y potencial de las personas, familias y comunidades, promoviendo bienestar en todos los aspectos de la vida.

Para aquellos que desean aplicarlo a nivel personal o familiar, Toque Para la Salud actúa como un «botiquín casero» que permite restablecer el equilibrio energético en el día a día. Ya sea para aliviar dolores ocasionales, liberar estrés antes de un evento importante, acelerar la recuperación de una lesión, o despertar la creatividad, las aplicaciones son numerosas.

Para los interesados en profundizar, este programa es considerado la «base» de la kinesiología, ofreciendo un enfoque completo, sencillo y eficaz. Toque Para la Salud utiliza el test muscular en 42 músculos para identificar cómo el estrés afecta nuestro cuerpo, nuestro ánimo y bienestar general.

Mediante sus técnicas, fomenta la responsabilidad sobre nuestra propia salud, ayudándonos a alcanzar nuestros objetivos, tanto a nivel físico (mejora de la digestión, alivio de dolores de cabeza o espalda, superación del cansancio), como a nivel nutricional (identificar qué alimentos nos proporcionan energía) y emocional (gestionar tensiones provocadas por los retos diarios o situaciones pasadas).

programa

  • Técnicas de kinesiología para la autoequilibración. Reflejos Neurolinfáticos, Neurovasculares, Masaje de meridianos, Reflejo vertebral.
  • Definir objetivos, establecer la dirección del cambio.
  • Métodos energéticos y de automasaje para poder mejorar la postura, elasticidad, concentración, liberar bloqueos emocionales…
  • Principios de kinesiología psicoenergética y aplicaciones.
  • Equilibración energética con puntos reflejos que mejoran la circulación linfática, el movimiento de las emociones y la vascularización cerebral.
  • Ejercicio de trazar los meridianos.
  • Músculos, sus circuitos y relaciones asociadas.
  • Circuitos musculares y técnicas de corrección:
  • Supraespinoso, Redondo Mayor, Pectoral Mayor Clavicular, Dorsal Ancho, Subescapular, Cuádriceps, Peroneos, Psoas, Glúteo Medio, Redondo Menor, Deltoides Anterior, Pectoral Mayor Esternal, Serrato Anterior, Tensor de la Fascia Lata.
  • Triángulo de la Salud.
  • Relación músculo-órgano-meridiano.
  • Introducción a la Medicina Tradicional China.
  • Introducción a las emociones y su relación con los meridianos y los elementos.
  • Nutrición asociada al circuito muscular.
  • Equilibración 14 músculos sobre la marcha.

Ley de los 5 Elementos. Formación en test muscular y acupresura para mejorar el equilibrio postural y reducir molestias físicas y mentales.

  • Localización de circuito
  • Test previos. Equilibración del Switching con LC

Métodos de equilibración

  • Huso Neuromuscular
  • Órgano Tendinoso de Golgi
  • Puntos de acupresura
  • Técnica del líquido céfalo raquídeo LCR

Concepto de Yin / Yang

Puntos de alarma para el exceso de energía

Equilibración de la Rueda de Meridianos

  • El dique
  • Triángulos y cuadrados
  • Ley de mediodía / medianoche

La teoría y la práctica de los 5 Elementos

  • Equilibración de un punto. Corregir el primer Yin bajo de energía después de cualquier exceso de energía

Aplicaciones

  • L. E. E. para una situación del futuro
  • Masaje de meridianos
  • Ejercicio de meridianos para un dolor reciente
  • Test de la alimentación con el modo de “sensibilidad”
  • Técnicas simples para aliviar el dolor
  • Marcha cruzada para integración

Test musculares

 Flexores anteriores del cuello, Supinador Largo, Trapecio Medio e Inferior, Recto Abdominal, Paravertebrales, Ilíaco, Piramidal, Aductores, Sartorio, Poplíteo, Romboides, Deltoides Medio, Cuadrado Lumbar

Teoría del músculo reactivo. Formación en test muscular y músculos reactivos, para mejorar el equilibrio postural y reducir molestias físicas y mentales.

  • Repaso de los 5 Elementos
  • Equilibración de los 5 Elementos con color como método de equilibración
  • Equilibración de los 5 Elementos con objetivo y emoción
  • Modo de retención en circuito
  • Facilitación e inhibición
  • Energía Lemniscal
  • Teoría y práctica del músculo reactivo

Aplicaciones

  • Técnicas de sedación
  • Test de la marcha
  • L.E.E. para liberar estrés del pasado
  • Equilibración de un trauma del pasado
  • Pulsos
  • “Tapping” para dolor crónico

Test musculares

Elevador de la escápula, Extensores posteriores del cuello, Oponente del pulgar, Tríceps, Abdominales oblicuos, Tibial anterior y posterior, Trapecio superior, Glúteo mayor, Recto interno, Gemelos, Sóleo, Coracobraquial, Diafragma, Isquiotibiales

Formación en test muscular y ley de los 5 Elementos para mejorar el equilibrio postural y reducir molestias físicas y mentales. 

  • Emociones de los 5 Elementos
  • Equilibración por sonido de los 5 Elementos
  • Teoría de los puntos de acupresura
  • Puntos Luo
  • Equilibración según la hora actual
  • Cómo utilizar puntos Neurolinfáticos dolorosos
  • Liberación del estrés postural
  • Revisión de músculos reactivos
  • Observación postural
  • Test de los 42 músculos de cabeza a pies, incluido en bipedestación
  • Información de otros seminarios: Cuadernos de ejercicios. Proficiency. Seminario de formación de instructor de TFH. Metáforas de TFH

Opciones de Equilibración: 

  • Con objetivo
  • Con objetivo y emoción
  • Equilibración de los 14 músculos sobre la marcha
  • Equilibración de los 14 músculos + “el armario”
  • Equilibración de los 42 músculos sobre la marcha
  • Opciones de la Rueda:
    • El dique
    • Triángulos y cuadrados
    • Mediodía / Medianoche
  • Ley de los 5 Elementos
  • Equilibración con color
  • Equilibración con sonido
  • Equilibración con alimentos

 

¿Estás list@ para transformar tu práctica profesional?

 No pierdas la oportunidad de enriquecer tu práctica profesional con técnicas avanzadas y efectivas. Asegura tu participación ahora y prepárate para una experiencia educativa única.

 

¿Deseas mejorar tu bienestar físico, mental y emocional?

Descubre cómo nuestras técnicas de kinesiología pueden ayudarte a alcanzar un equilibrio integral y mejorar tu calidad de vida. Únete a nosotros y experimenta la transformación personal a todos los niveles

inscribirme

 

ENFOQUE PRÁCTICO

El uso del test muscular cualitativo es fundamental en nuestra formación porque permite una interacción directa y eficaz con las dinámicas energéticas del cuerpo. 

 

Este enfoque práctico no solo facilita una comprensión inmediata de los desbalances energéticos sino que también permite aplicar correcciones en tiempo real, lo que resulta en una experiencia de aprendizaje activa y empoderadora. 

 

Al finalizar cada módulo, los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos sino también la confianza y las habilidades prácticas para aplicar lo aprendido de manera efectiva en sus vidas y en la de otros, promoviendo una salud integral y sostenible.

instructores

ASUN ESTEVE

PABLO LÓPEZ MARTÍNEZ

¿alguna duda?

¿Tienes preguntas o necesitas más información antes de inscribirte? No dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a entender más sobre el curso y cómo puede beneficiarte en tu carrera profesional o desarrollo personal

    Contacta con nosotros a través del formulario: