Formación específica para Fisioterapia
KINESIOLOGÍA PSICOENERGÉTICA I
Experto en Técnicas de Kinesiología y Test Muscular Cualitativo. Posgrado para fisioterapia. (1er Nivel de la Formación)
El objetivo es alcanzar la competencia en la aplicación de técnicas fisiológicas y energéticas de kinesiología.
Junto con esto se ofrece la posibilidad de un profundo trabajo de crecimiento personal.
Además se organizan seminarios avanzados y especializados con instructores reconocidos internacionalmente.
Formación
El programa formativo se divide en 3 bloques: troncal, complementario y común.
Bloque troncal
Está formado por el contenido específico de Kinesiología. Los objetivos de este bloque son:
• Facilitar los conocimientos básicos en:
- Historia y contexto presente de la kinesiología
- Estructuras anatómicas en las cuales actúan los músculos que se utilizan en kinesiología
- Modelos teórico energéticos de meridianos, cinco elementos y campos frecuenciales y su aplicación con los métodos de kinesiología
- Nutrición y alimentación humana para poder contextualizar la información obtenida con kinesiología y aconsejar a la persona la visita a un profesional cualificado.
• Adquirir competencia en:
- Valorar la facilitación muscular cualitativa en un circuito muscular y aplicarla a los circuitos básicos de 43 músculos
- Utilización de métodos indicadores, encontrar el Cambio en la Respuesta Muscular (CRM), simple o encadenada, como indicación
- Ampliar el modelo de trabajo y prioridad basado en el sistema de meridianos, cinco elementos y con circuitos múltiples
- Recuperar memorias del pasado o acceder a expectativas de futuro
- Utilizar intermediario
- Utilizar modos digitales y métodos equivalentes
- Aplicar varias técnicas de recuperación del equilibrio en cada campo
Entre los contenidos que engloba se muestra:
• Teoría y técnica de Kinesiología.
- Valoración muscular cualitativa.
- Diferentes técnicas de monitorización muscular. Circuitos y aplicaciones.
- Modelos holográficos y multifactoriales.
- Técnicas y sistemas reflejos.
- Aplicaciones y prácticas. Métodos para activar memorias de estrés.
- Métodos de equilibración autógenos y exógenos. Modos digitales
• Fisiología, neurología y anatomía aplicadas a los conceptos y técnicas de kinesiología
• Ciencias energéticas. Sistema de meridianos y medicina tradicional china
• Métodos contextuales. Uso de indicadores y referencias. Equilibrio energético en la sesión de kinesiología.
Memoria, intención y energía. Metáforas y visualización. Técnicas de intermediario
• Técnicas de entrevista y presentación.
Métodos de entrevista y selección del abordaje adecuado. Escucha activa.
Técnicas de resolución de conflictos
Bloque complementario
Está formado por cursos y talleres donde se trabaja a un nivel personal en la vertiente psicológica y emocional con el objetivo de aportar recursos para una disposición equilibrada y eficiente ante el reto profesional.
Bloque común
Contiene materias básicas para poder introducirse posterior o simultáneamente en la Kinesiología. Son materias relacionadas con la salud física, psíquica, ética y emocional. Resultan de interés conceptos como fisiología, neurología y anatomía aplicadas a los conceptos y técnicas de kinesiología. Los contenidos de este bloque son susceptibles de ser convalidados a aquellas personas que acrediten la formación académica suficiente de estos.
Metodología docente
Unidades formativas integrales
Curso formado por 9 unidades, cada una de las cuales integra una o varias partes de asignaturas que forman una unidad de aplicación práctica y de aprendizaje.
Acreditación de competencia
Cada unidad consta de un registro y una supervisión de prácticas y teoría. La realización satisfactoria de éstas, acredita la competencia en el temario.
Programa personalizado
Prácticas
Se diferencian dos tipos: prácticas de integración de lo aprendido en clase y prácticas de sesiones y trabajo clínico.
Hay un número mínimo de prácticas precisas para cumplimentar los cuadernos de acreditación.
Tutoría
Cada alumno tiene diferentes necesidades y es preciso compaginarlas y resolverlas.
Se programan dos sesiones de tutoría por alumno y curso.
Sesiones individuales
Una de las formas de aprender e integrar la kinesiología es experimentándola en uno mismo. Además de los trabajos en las prácticas se programa una sesión personal a cada alumno.
Talleres de aplicación personal
Temas monográficos cuyo desarrollo y aplicación son útiles para tener nuevas habilidades en consulta y para mejorar como persona.